BODEGAS RODA

Ubicada a la vera del río Ebro,la fundación de Roda se remonta a 1987. Cuatro años después se inicia la construcción de la bodega, que finaliza en 2001.
Instalaciones fueron concebidas a la medida de los vinos de Roda: adaptando a los viñedos seleccionados cada añada, una sala bioclimática, fruto de una apuesta inédita por la innovación, y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca.
En Roda nunca se utilizan vinos de otros años para uniformizar una cosecha ni se compran vinificaciones de otras bodegas.
La vinificación se realiza 100% en barricas de roble francés con control de temperatura.
PROCESOS
Recepción de la uva
Los racimos entran por una cinta, sin sufrir ningún daño, hasta una mesa de selección con seis personas donde se termina la selección que se ha realizado en el viñedo. Las uvas están listas para el despalillado.
Encubado y vinificación
La nave de elaboración de RODA es una sala con tinas de roble francés que se renuevan cada diez años.
Todas las tinas están provistas de bombas de remontado individuales, sondas de control de temperatura y sistema de refrigeración y calefacción, los bazuqueos son manuales. Las capacidades van desde 12.000 a 20.000 ltrs.
Las uvas de cada uno de los viñedos distintos, se encuban por separado en tinas diferentes.
Como norma se fermenta sin sembrar con levaduras seleccionadas, dejando que la flora autóctona se encargue del proceso.
Cada viñedo exige una vinificación a medida, pero en términos generales el proceso consta de tres fases: maceración prefermentativa en frío, fermentación y maceración postfermentativa. Suelen ser habituales encubados de 18 a 20 días.
Descube
Este es otro de los momentos fundamentales del vino y para determinarlo además de las analíticas cotidianas de cada tina, un equipo de cuatro personas cata diariamente cada una de las vinificaciones.
Los vinos se descuban directamente a barrica y los hollejos se escurren en dos prensas verticales.
Crianza
Terminada la estabilización natural se hace un trasiego, unificando las barricas de cada pago y manteniendo siempre los viñedos por separado.
En Roda tenemos tres naves de crianza definitiva, dos subterráneas, excavadas en la roca, que las llamamos, LA NAVE DEL CARDO, haciendo honor a una gran escultura de forja que representa las tres flores de cardo que forman nuestro emblema y EL CALADO, un antiguo túnel del siglo XIX que sale a 12 metros de profundidad a una terraza sobre el río Ebro. La tercera nave es la misma que empleamos para la FML, la llamamos la NAVE T y para este proceso ponemos en marcha el suelo refrescante, consiguiendo una temperatura de 15ºC en el vino.
Las tres se emplean con el mismo fin pudiendo usar sus diferentes condiciones climáticas en función de los distintos tipos de vino.
La duración de la crianza en barrica varía dependiendo de cada pago, pero la norma habitual está entre 12 y 16 meses.
Fermentación maloláctica
Desde los primeros ensayos sobre la FML en nuestros vinos, vimos que el método que mejor se adaptaba al estilo que buscábamos era realizarla en barricas de 225 ltrs.
Las estrictas exigencias de las bacterias lácticas en cuanto a las condiciones de temperatura, nos hizo lanzarnos a un proyecto de I+D+i para desarrollar un nuevo concepto de sala bioclimática en la que pudiéramos hacer la FML y la estabilización natural de 1.200 barricas al mismo tiempo.
El proyecto, catalogado como Eureka, resultó un clamoroso éxito y construimos la primera sala de malolácticas climatizada mediante suelo radiante y refrescante.
Los vinos se descuban directamente sobre barricas de roble francés, el 50% nuevas y el otro 50% de un vino, manteniendo separados los 17 ecosistemas vinificados.
Conseguimos 20ºC de temperaratura en el vino, manteniendo humedades entorno al 75%. Durante este proceso las barricas se tapan con tapón de cristal y se rellenan diariamente.
VINOS
VINOS QUE EMOCIONAN
Los aromas predominantes proceden del viñedo: fruta roja o fruta negra siempre presente. La madera, en segundo plano, casi imperceptible. Las especias dulces y las notas minerales aportan complejidad. Los registros balsámicos, frescura.
En boca es donde se hacen grandes. Voluminosos, sin vaguadas. Sabrosos, frutales y largos. Con taninos fundidos y suaves.
Sensación de plenitud y de frescura.
El compromiso, ambicioso, consiste en ofrecer el mejor vino posible que la añada meteorológica ha sido capaz de crear en nuestros viñedos. Nuestro sistema de viñedos nos permite ofrecer siempre vinos excelentes.
Son vinos para transmitir sensaciones
Fuente: roda.es